
Descubriendo el mundo del FIM Rally
24 de mayo de 2023
El FIM Rally 2023 llega a Zaragoza
21 de junio de 2023Detrás de cada gran evento deportivo hay un equipo de organizadores y patrocinadores que trabajan incansablemente para hacerlo posible.
El FIM Rally Zaragoza no es una excepción. Este evento que reúne a pilotos de todo el mundo no sería posible sin el apoyo y la dedicación de los organizadores y patrocinadores que respaldan cada edición. ¿Y este año en Zaragoza?
El FIM Rally es posible gracias a la Federación Aragonesa de Motociclismo (FARAM), el Motoclub de Aragón, la Real Federación Motociclista Española (RFME), la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) con el patrocinio relevante de Zaragoza Deporte y la colaboración de la Peña Motorista Zaragoza, Ayuntamiento de Borja, DPZ, Ámbar Triple Zero y BMW Goya Motorrad.
FARAM
La Federación Aragonesa de Motociclismo (FARAM) es la entidad regional que gestiona las pruebas organizadas por los motoclubes en Aragón desde hace 30 años. En la actualidad, cuenta con alrededor de mil federados en las distintas disciplinas que aglutina. El año pasado, Aragón albergó 7 pruebas internacionales y 9 pruebas del campeonato de España dando muestra que está dentro del mapa de Europa y de España. Y destacar también a los 75 pilotos con licencia aragonesa que compitieron en pruebas nacionales consiguiendo nada menos que 14 podios. Es decir, seguimos siendo tierra de motos tanto en organización de eventos como de pilotos que participan activamente en el panorama nacional. Este año, por ejemplo, contando con el FIM RALLY, Aragón cuenta con 7 pruebas internacionales y 9 nacionales.
La FARAM está presidida por Roberto Royo-Villanova.
Si quieren saber más: www.faram.es
Motoclub de Aragón
Todo FIM Rally necesita de un motoclub para organizar estas pruebas. En este caso, el motoclub organizador junto a la FARAM es el Motoclub de Aragón siendo el decano de los motoclubes de Aragón que precisamente cumple este año su centenario ya que es también uno de los más longevos de España. Un grupo con historia que comparten su pasión por las motos, rutas y rincones de Aragón y fuera de nuestras fronteras. Periódicamente organizan salidas o actividades, y que, con especial entusiasmo, acogen a cualquier motorista que se quiera unir. Las salidas las organizan de tal manera que permite disfrutarla al ritmo de cada uno, las diferentes rutas y compañías, sin tener que pensar en nada más.
Su presidente es Jesús Espartosa.
Si quieren saber más: wwwmotoclubdearagon.es
Peña Motorista de Zaragoza (PMZ)
Es una de las asociaciones de motoristas más destacadas de la ciudad de Zaragoza. Se fundó en 1982 y son uno de los grupos más colaborativos de la geografía aragonesa. Son motoristas experimentados en rutas y pruebas de mototurismo tanto como participantes como organizadores. Serán los responsables de los motoenlaces y acompañar a los más de 30 grupos que vendrán a Zaragoza a participar en el FIM Rally.
Su presidente es Eusebio Benito.
Si quieren saber más: https://www.facebook.com/clubmotoristapmz/
RFME
La Real Federación Motociclista Española (RFME) es la federación que agrupa a las Regionales de Motociclismo. Esta entidad tiene como principal finalidad promocionar el deporte motociclista e impulsar a sus pilotos a llegar a lo más alto en cualquiera de sus disciplinas. Además, de ser la casa del piloto, lo es también de todos los motoristas. Precisamente se fundó en Zaragoza hace cien años cuando empezaron a organizarse rutas motoristas por toda la geografía española. Desde entonces, es una de las Federaciones más importantes a nivel mundial en las distintas disciplinas de competición de motociclismo ya sea en circuito de asfalto o tierra. De hecho, es la federación más laureada a nivel mundial con el mayor número de campeones del mundo de todas las disciplinas internacionales.
Su presidente es Manuel Casado.
Si quieren saber más: www.rfme.es
FIM
Otro de los organizadores está la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), fundada en 1904, es una asociación independiente que representa al deporte motociclista a nivel mundial y está compuesta por 116 Federaciones Nacionales. Cuenta con 50 disciplinas mundiales. Además, se involucra en áreas como asuntos públicos, seguridad vial, turismo y protección del medio ambiente.
Su máximo responsable es Jorge Viegas mientras que el presidente de FIM Touring es Nuno Trêpa.
Si quieren saber más: www.fim-moto.com y www.fim-touring.com








Patrocinadores y colaboradores
Albergar un FIM Rally está muy cotizado a nivel mundial por lo que implica. Llevar a cientos de motoristas de más de 30 nacionalidades distintas es algo muy codiciado por los motoclubes, federaciones y ciudades. La celebración de este evento conlleva una rivalidad sana entre ciudades por todo lo que reporta a nivel turístico y de imagen de una ciudad o región.
Zaragoza compitió con otras ciudades españolas que deseaban albergar este evento. La implicación del Ayuntamiento de Zaragoza a través de Zaragoza Deporte y de la alcaldía fue determinante para traer el FIM Rally a la capital aragonesa. Evidentemente, cuenta con todo lo necesario a nivel logístico para albergar a tanta gente y de perfiles muy concretos. No se puede hacer en cualquier lado.
Por supuesto ha sido relevante también la implicación del Ayuntamiento de Borja que ha abierto las puertas del municipio a los participantes del FIM Rally facilitando a nivel logístico la organización de la comida en la ruta del sábado. Previamente, la DPZ también nos abre las puertas a una de sus joyas patrimoniales como es el Monasterio de Veruela. La implicación de las Administraciones ha sido fundamental para organizar este evento. No ha sido menos la implicación de empresas importantes a nivel regional como es Ámbar o BMW Goya Motorrad.
¿Por qué en Zaragoza?
En el marco de la celebración del centenario de la fundación de la Real Federación Motociclista Española (RFME), la ciudad de Zaragoza será el escenario de este evento internacional auspiciado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) dentro de su calendario de pruebas de Mototurismo siendo la más relevante cada año. Además, la capital maña congregará el Congreso Anual de la FIM con más de 300 representantes de las federaciones nacionales de todo el mundo debido también al centenario de la RFME.
Pero, ¿por qué nació en Zaragoza? A comienzo de los años 20, ante el crecimiento del motociclismo en España y la proliferación de carreras de muy diversa índole, los principales clubes vieron necesario que existiera un organismo regulador de la competición. Por ello los representantes del RMCC (Real Moto Club de Cataluña) y RMCE (Real Moto Club de España) se reunieron el 3 de febrero de 1923 en Zaragoza –punto medio entre Madrid y Barcelona- para buscar la mejor solución ante esta situación.
Se constituyó así la Real Federación Motociclista Española cuyo primer presidente fue el zaragozano Ricardo Ruiz Ferry.La puesta de largo de la RFME fue el 12 de octubre de 1923 en el Congreso de París de la FIMC (Federación Internacional de Clubes Motociclistas). Allí se presentó el proyecto de la mano del vicepresidente Pablo Llorens.
Desde entonces hasta la actualidad, España es uno de los países destacados a nivel mundial en el terreno del motociclismo: España ha cosechado más de 160 títulos mundiales para nuestro país y más de 60 campeones del mundo.